Buscando la diversificación estructural y específica en repoblaciones de Pinus pinaster Ait: Entresaca por bosquetes pequeños y corta a hecho en dos tiempos

Usted está aquí

de Frutos, S., Fernández-Ramírez, S., Barrero, D., Martínez, G., García-Plasencia, S., Castilla, M.A., del Río, M., Ruiz-Peinado, R., Roig-Gómez, S., Bravo-Fernández, A. (2019) - Buscando la diversificación estructural y específica en repoblaciones de Pinus pinaster Ait: Entresaca por bosquetes pequeños y corta a hecho en dos tiempos - Cuaderanos de la SECF

La gran superficie ocupada en España por repoblaciones protectoras con edades cercanas al turno exige abordar urgentemente su regeneración. El temperamento heliófilo de Pinus pinaster Ait. obliga a aplicar cortas continuas, justificadas selvícolamente pero que provocan impacto paisajístico y riesgo de erosión.

Buscando regeneración suficiente y diversificación estructural y específica pero minimizando riesgos, se han instalado dos dispositivos experimentales en repoblaciones de Pinus pinaster de 50-65 años de edad situadas en Jócar (Arbancón, Guadalajara) y Nava del Horno (Fuencaliente, Ciudad Real), cortando a hecho en otoño de 2017 por bosquetes circulares pequeños; además, en Fuencaliente se han ejecutado cortas a hecho en dos tiempos sobre rodales contiguos. Un año después de las cortas, en Jócar se ha conseguido regeneración de pino abundante y uniformemente repartida en bosquetes con diámetros iguales a 1.5 y 2.5 veces la altura dominante de la masa: densidades medias en otoño de 4500 pies ha-1 y supervivencia estival me dia del 67 %, valores significativamente superiores a los de las zonas sin tratar. En Nava del Horno, el otoño posterior a las cortas la regeneración media es de 1500 pies ha-1 (en bosquetes, con diámetros de 2 a 3.5 veces la altura dominante) y de 2300 pies ha-1(cortas a hecho en dos tiempos), densidades inferiores a las de Jócar, posiblemente por los efectos del aprovechamiento sobre el suelo. No se han apreciado signos de erosión. La regeneración de otras especies aún es muy escasa, pero tamaños de bosquete inferiores a los habituales están consiguiendo regeneración suficiente.

Más información
SCI: 
NO
Tipo de Publicación: 
Volumen: 
45
Página Inicial: 
59
Página Final: 
76

DÓNDE ESTAMOS

ETS Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid - Avd. Madrid s/n
34004 - PALENCIA - Localización
www5.uva.es/etsiiaa/


INIA-CIFOR - Ctra. A Coruña km 7,5
28040 - MADRID - Localización
www.inia.es