En este ensayo de tratamientos de clareos en masas de Pino silvestre y rebollo, se pretende evaluar el impacto de diferentes intensidades de intervención en la evolución posterior de la masa. Para ello se han instalado 9 parcelas con 3 repeticiones de los 3 tratamientos elegidos: testigo clareo debil y clareo fuerte. 
El ensayo de claras en masa mixta de Pinus sylvestris y Quercus pyrenaica consiste en un dispositivo experimental de 9 parcelas con 2 intensidades de clara y un testigo con 3 repeticiones.
Con este dispositivo se pretende profundizar en el conocimiento de los patrones de crecimiento anual e intra-anual de ambas especies, asi como evaluar el efecto de las claras en estos patrones.
El sitio de manejo adaptativo de Moratalla (Murcia) se ha llevado a cabo dentro del territorio afectado en 1994 por uno de los incendios forestales más devastadores de los últimos años en España. Este incendio arrasó 24817 ha de terreno forestal y las principales masas arboladas afectadas fueron pinares de masas naturales de Pinus halepensis, que después del incendio han proporcionado una buena pero excesiva regeneración natural.
En la actualidad esta red está compuesta por las siguientes subredes:
(1) Parcelas de crecimiento y producción en pinares naturales
(2) Parcelas de crecimiento y producción en repoblaciones de pinos mediterráneos
En seis sitios de la Sierra de Gredos (Ávila) se han instalado 1595 parcelas temporales y 63 parcelas permanentes para el estudio de la regeneración natural, la diversificación de pinares y la restauración `post-incendio
Este ensayo de claras multisitio, instalado en 2009, está comprobando el impacto de cuatro pesos diferentes de claras (incluyendo como control la no realización de clara), dos momentos diferentes para iniciar la clara y dos sistemas diferentes de manejo de los restos de corta.
Las parcelas están localizadas en Ampudia (Palencia), Llano de Béjar (Murcia) y Valtorres y Tarazona (Zaragoza).