


La reciente introducción en Europa de Leptoglossus occidentalis, junto con las pérdidas en producción y rendimiento de la cosecha de piñones de pino piñonero ha elevado el interés por esta especie. L. occidentalis es capaz de alimentarse de 48 especies de coníferas. Con el fin de determinar si el desarrollo de las ninfas se ve influido por la alimentación, se llevaron a cabo dos ensayos en laboratorio en los que se testaron Pinus pinaster Ait. P. pinea L., P. sylvestris L. y P. radiata D. Don. En cada tratamiento se introdujeron 100 ninfas recién eclosionadas en una jaula con una plántula de P. halepensis Mill. y semillas de una de las especies a testar. En un quinto tratamiento no se introdujeron semillas. Las ninfas se contaron y pesaron cada 2/3 días durante el primer ensayo y cada 7 días durante el segundo. Se analizó la supervivencia, la duración de cada estadio y el peso en cada estadio ninfal. Las ninfas no son capaces de sobrevivir sin semillas a partir del segundo estadio y los individuos alimentados con piñones de P. pinea presentaron la mayor supervivencia, el desarrollo más rápido y el peso más elevado. Por el contrario, la especie con peores resultados para el desarrollo de las ninfas fue P. sylvestris.
ETS Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid - Avd. Madrid s/n
34004 - PALENCIA - Localización
www5.uva.es/etsiiaa/
INIA-CIFOR - Ctra. A Coruña km 7,5
28040 - MADRID - Localización
www.inia.es
Si deseas estar informado, apúntate a nuestro boletín electrónico.