


La restauración de las escombreras mineras es un reto para los profesionales de este
campo. La elevada heterogeneidad edáfica y topográfica que se da en ellas genera condiciones
muy variables que determinan cambios en la composición florística. Una mejor comprensión de
las limitaciones ecológicas en estos ambientes es un requisito indispensable para garantizar el
éxito de su restauración. En este contexto se plantea este estudio, para evaluar la influencia de
la heterogeneidad edáfica y topográfica en la composición de especies de las comunidades de
plantas, en una ladera con fuerte pendiente de una mina de carbón restaurada e hidrosembrada
en 2000, ubicada en Guardo (Palencia). En dicha ladera se distinguieron dos comunidades
vegetales (pastizal y matorral) y se compararon con la comunidad vecina de borde de bosque.
Se encontraron grandes diferencias en la composición de especies entre el bosque y las otras
dos comunidades, siendo la capacidad de retención de agua (CRA) la variable más relacionada
con la dinámica de la vegetación hacia etapas maduras. Se observó un gradiente altitudinal en la
distribución de las dos comunidades de la ladera restaurada, ocupando el pastizal la parte más
alta de la ladera y el matorral la más baja. En las partes altas de la ladera, donde el C fácilmente
oxidable fue más alto, es mayor la cobertura de Poa bulbosa y Medicago lupulina. Estos
resultados ponen de manifiesto la importancia de un buen diseño de los taludes, teniendo en
cuenta las condiciones topográficas locales, para una adecuada recuperación de las
escombreras mineras y conservación de la biodiversidad.
ETS Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid - Avd. Madrid s/n
34004 - PALENCIA - Localización
www5.uva.es/etsiiaa/
INIA-CIFOR - Ctra. A Coruña km 7,5
28040 - MADRID - Localización
www.inia.es
Si deseas estar informado, apúntate a nuestro boletín electrónico.